Guía para piscinas seguras

Publicado en septiembre 24, 2017 10:03 pm

piscinas seguras conjunto residencial

¿Porqué es importante una guía para piscinas seguras en los conjuntos residenciales?

Una de las razones que puede definir la compra de un inmueble y valorizar un arriendo es la presencia de una piscina en un conjunto residencial.  Es un lugar alrededor del cual el esparcimiento y la salud se convierten en parte fundamental de la vida de la comunidad que reside en el conjunto.
Los niños, adolescentes y adultos mayores en muchas ocasiones son quienes más se benefician de las piscinas y es un asunto de la máxima importancia hacerlas seguras para ellos.
En Colombia tenemos una guía para piscinas seguras: la ley 1209 de 2008. 

En ella se establece que:

No se debe permitir el acceso a menores de doce (12) años sin la compañía de un adulto.

Debe mantenerse el agua limpia cumpliendo los requisitos higiénico-sanitarios establecidos por las autoridades y procurar que la desinfección química de la misma cuide la salud de sus usuarios.

Se debe tener un botiquín de primeros auxilios con material para curaciones. El establecimiento responsable debe destinar al menos a un salvavidas por piscina. Este salvavidas debe estar certificado como tal y tener conocimientos en resucitación cardiopulmonar.

Deben permanecer en el área de la piscina por lo menos dos (2) flotadores circulares con cuerda y un bastón con gancho.

Se debe escribir en colores vistosos y en letra grande, visible con claridad para cualquier persona, la profundidad máxima de la piscina.

Debe haber en servicio las veinticuatro (24) horas del día en el sitio de la piscina un teléfono o citófono para llamadas de emergencia.

Debe tener dispositivos de seguridad: barreras de protección y control de acceso a la piscina, alarmas de agua que activen inmediatamente un sistema de alarma provisto de sirena y protección para prevenir entrampamientos.

Deben estar provistas de un sensor de vigilancia de inmersión para los horarios en que las piscinas no estén en funcionamiento.

Los drenajes deben tener rejillas, sensores y mecanismos para revertir entrampamientos, evitando así accidentes.

Se deben señalar de manera visible los planos de la piscina indicando los tubos de drenaje. Este plano debe contener las posiciones de las alarmas de emergencia de la piscina, las alarmas de incendio, las rutas de salida de emergencia y cualquier otra información relevante.

Las unidades residenciales que tengan piscinas, deberán dar cumplimiento las disposiciones sobre los responsables y el personal de salvavidas durante los fines de semana. También en época de vacaciones escolares y cuando se realicen eventos sociales en la piscina que involucren menores de catorce (14) años. Esta se cumplirá también cuando sea utilizada la piscina por más de diez (10) menores a la vez, estando o no sus padres y acompañantes presentes.

Nuevo código de Policía y reglamentación de Piscinas Seguras.

El nuevo código de Policía establece que permitir el uso de las piscinas por parte de niños, niñas y adolescentes, de uso colectivo o propiedad privada (incluyendo unihabitacionales) si estas no cuentan con los requisitos establecidos por la ley 1209 de 2008 incurrirá en la suspensión temporal de la actividad y en una multa entre cincuenta (50) y mil (1.000) salarios mínimos legales vigentes.

Fuentes

Reglamentación de Piscinas
Ley 1209 de 2008
Nuevo Código Nacional de Policía
Ley 1801 de 2016

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…