Aromaterapia y ayurveda: milenarias claves para tu salud.
Publicado en julio 21, 2018 1:49 pm

Últimamente, navegar la Web es encontrar miles y miles de páginas destinadas a vendernos productos para mejorar o eliminar “aspectos indeseados” de nuestros cuerpos. Pastillas para adelgazar, malteadas para subir masa muscular, kits de aditamentos para dejar de roncar, vitaminas para el pelo y las uñas, cremas para aclarar la piel,…las posibilidades son infinitas.
Pero, realmente, ¿aportan todos nuestros productos a nuestra salud?
Aquí en LaComunidad.Co nos hemos dedicado de manera juiciosa a explorar una de las últimas trends en salud y cuidado corporal: los aceites esenciales para aromaterapia y el Ayurveda. ¡Conócelos con nosotros!
¿De qué se trata cada una de estas milenarias disciplinas?
La aromaterapia, como su nombre lo indica, es “tratamiento con olores”. Surge hace milenios en todos los grupos humanos, que, en su estrecho contacto con el mundo natural, empezaron a notar las diversas propiedades de las plantas presentes en sus respectivos entornos geográficos, y a usarlas de diversas maneras: como incienso, fumadas, en cataplasmas o aceites. La aromaterapia como la conocemos actualmente es el refinamiento de las técnicas con las que los antiguos griegos, romanos, hebreos y gentes del oriente medio curaban a sus enfermos a través del olor, porque en su momento, consideraban que los malos olores causaban enfermedades. La vía de administración más conocida de la aromaterapia moderna es a través de la aspiración en el ambiente de aceites esenciales que por sus propiedades bioquímicas ayudan a regular nuestro organismo y pueden aportar grandes beneficios para la salud del cuerpo, que van desde ayudar a disminuir el discomfort de la menstruación hasta desaparecer la migraña, pasando por ayudar a la piel a mejorar su aspecto, hasta beneficiar la mente, debido a la gran cantidad de plantas que pueden ayudarnos a regular la ansiedad y la depresión. Los aceites esenciales no sólo nos ayudan con su olor. Podemos añadirlos a nuestros productos de cuidado corporal, a los de limpieza del hogar. Incluso, algunas manufacturadoras de los aceites nos facilitan versiones que son seguras para consumir de manera interna.
Es importante que a la hora de introducirte en este mundo compruebes que la calidad de los aceites es óptima para ser inhalada, aplicada de manera tópica o consumida de manera interna. Eso es vital. Chequea además los aceites que son tóxicos para tus mascotas y niños. No está por demás añadir que busques proveedores respetuosos con la naturaleza y que manufacturen de manera sostenible.
Ahora hablemos sobre el Ayurveda, ¿qué es?
Ayurveda es un sistema de curación natural de 5.000 años de antigüedad que tiene su origen en la cultura védica de la India. Aunque fue suprimido durante años de ocupación extranjera, Ayurveda ha estado disfrutando de un gran resurgimiento tanto en su tierra natal como en todo el mundo. La medicina tibetana y la medicina tradicional china tienen sus raíces en el Ayurveda. La medicina griega temprana también abrazó muchos conceptos descritos originalmente en los textos médicos ayurvédicos clásicos que datan de varios miles de años.
Más que un mero sistema de tratamiento de enfermedades, Ayurveda es una ciencia de la vida (Ayur = vida, Veda = ciencia o conocimiento), proporcionando pautas sobre las rutinas ideales diarias y estacionales, la dieta, el comportamiento y el uso adecuado de nuestros sentidos, Ayurveda nos recuerda que la salud es la integración equilibrada y dinámica entre nuestro entorno, cuerpo, mente y espíritu.
Tri-Dosha
Reconociendo que los seres humanos son parte de la naturaleza, Ayurveda describe tres energías fundamentales que gobiernan nuestros ambientes internos y externos: movimiento, transformación y estructura. Conocido en sánscrito como Vata (Viento), Pitta (Fuego) y Kapha (Tierra), estas fuerzas primarias son responsables de las características de nuestra mente y cuerpo.
Tipos de cuerpo
Cada uno de nosotros tiene una proporción única de estas tres fuerzas que dan forma a nuestra naturaleza. Si Vata es dominante en nuestro sistema de Consulta Ayurvédica, tendemos a ser delgados, ligeros, entusiastas, enérgicos y cambiantes. Si Pitta predomina en nuestra naturaleza, tendemos a ser intensos, inteligentes y orientados a los objetivos, y tenemos un gran apetito por la vida. Cuando Kapha prevalece, tendemos a ser tranquilos, metódicos y afectuosos. Aunque cada uno de nosotros tiene las tres fuerzas, la mayoría de las personas tiene uno o dos elementos que predominan.
Para cada elemento, hay una expresión equilibrada y de desequilibrio. Cuando Vata está equilibrado, una persona es vivaz y creativa, pero cuando hay demasiado movimiento en el sistema, una persona tiende a experimentar ansiedad, insomnio, piel seca, estreñimiento y dificultad para concentrarse. Cuando Pitta está funcionando de manera equilibrada, una persona es cálida, amigable, disciplinada, un buen líder y un buen orador. Cuando Pitta está fuera de balance, una persona tiende a ser compulsiva e irritable y puede sufrir de indigestión o una condición inflamatoria. Cuando Kapha está equilibrado, una persona es dulce, solidaria y estable, pero cuando Kapha está desequilibrado, una persona puede experimentar lentitud, aumento de peso y congestión sinusal.
Tener una dieta y hábitos que ayuden a balancear nuestro Dosha dominante es la clave para mantener una excelente salud física y mental.
¿A que es muy interesante, verdad? Sigue con nosotros en LaComunidad.CO para conocer muchas más cosas sobre cómo cuidar la salud de tu familia y tu Comunidad.
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…