¿Quieres hacer remodelaciones?
Publicado en mayo 21, 2019 3:00 pm

Hay cambios que si podrían agregarle valor comercial a tu apartamento, pero hay que ser conscientes que ciertas remodelaciones no le agregarían valor a este. Antes de hacer remodelaciones, LaComunidad te invita a preguntarte lo siguiente, sin olvidar que también debemos pensar antes de derribar una pared en la seguridad colectiva, y asesorarnos por medio de la asociación de infraestructura de nuestro conjunto residencial si se puede hacer o no la remodelación. Después de esto, las preguntas serían las siguientes:
¿Qué cambios le harás?, ¿cuánto tiempo vas a permanecer en el apartamento?, ¿es un capricho o son cambios que le aportarán utilidad a tu hogar?
Estás preguntas se deben formular antes de una remodelación para tratar de evitar que derroches tus recursos o al menos ser conscientes con que objetivo se harán los cambios y que tipo de valor comercial tendrá a partir de estas remodelaciones.
Lo más importante, dijo Federico Estrada, gerente de la Lonja de Propiedad Raíz de Medellín y Antioquia, es que las adecuaciones “sean acordes con la vivienda y el segmento del mercado donde esté ubicada. Cuando las especificaciones de los acabados superan el estándar de los de las viviendas de las mismas características, dejan de reflejarse en el valor”.
Hay que apostarle es a la “actualización de los acabados”, dijo el avaluador Santiago Palacio. “Si es un inmueble que ya tiene varios años de construcción será bien valorada su renovación”, agregó.
De hecho, las inversiones en este tipo de adecuaciones no deberían superar el 20 % del valor comercial del inmueble pues, lo usual, es que en estos casos “perderá la inversión debido a que a la hora de ponerlo a disposición el comprador difícilmente reconocerá el costo real de la remodelación”, aseguró el avaluador Francisco Ochoa.
En línea con lo anterior Ochoa recomendó: “hay que ser consciente sobre el estrato de la vivienda para no exagerar en las mejoras que se quieren hacer y para que en momentos de una venta se recupere algo de la inversión”.
Además, es relevante considerar que ante un mayor poder adquisitivo, más que la remodelación de vivienda, la preferencia es el cambio del inmueble por una mejor ubicación. El año pasado aumentó el pago de vivienda propia de 4 % a 5 %, según la Encuesta Nacional de Calidad de Vida señaló, y la intención de compra, pese a que se desaceleró, sigue en positivo de 5 % para Medellín, según Fedesarrollo.
En este sentido, las preguntas que están en un principio del texto, te servirán para evaluar si estás pensando en un cambio que te podría servir a largo plazo. Evita a toda costa tocar las fachadas de manera radical, y tener en cuenta que una persona que está buscando su nuevo hogar será difícil que pague un sobrecosto de 20 % en la vivienda por adecuaciones.
Recuerda que todo lo anterior supone “un buen mantenimiento del apartamento y que sus acabados estén en buen estado”, es decir, que se debe cambiar la pintura, por lo menos cada dos años y cuidar el estado de los pisos, gavetas, baños etc..
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…