¿Por qué es importante ser un buen vecino?

Publicado en agosto 2, 2019 4:30 pm

Las dinámicas sociales actuales y las nuevas generaciones han llevado a que se reconfiguren las formas de relacionarnos con los vecinos, teniendo en cuenta que ahora las relaciones se identifican principalmente por su  individualidad.
La rapidez con la que vivimos el día a día, nos ha llevado a dejarnos de preocupar por el otro y  nos mantenemos inconformes con lo que ocurre alrededor, sin embargo, no hacemos mucho para mejorar las acciones colectivas que lleven a la colaboración en nuestro vecindario.
A veces somos tan pretenciosos que llegamos a pensar que nunca vamos a necesitar del otro. Creemos que no es importante la comunicación y el apoyo entre la misma comunidad y que no  los necesitamos para solucionar situaciones en momentos desagradables.

LaComunidad.Co quiere contarte algunas ventajas de ser un buen vecino y como estas acciones colectivas podrían ayudar a mejorar la calidad de vida de todo un grupo de vecinos.

Hay que tener en cuenta que cuando se vive en comunidad hay que entender que muchas de las determinaciones propias pueden afectar a los demás. Y eso aplica a la perfección cuando usted cae en cuenta que tiene vecinos y que sus decisiones o de su familia trascienden siempre.
Son varios los ejemplos: sacar la basura el día que no es, poner música a un volumen superior al permitido, parquear donde obstaculiza el paso de ingreso, por mencionar algunos casos.

Un buen vecino es aquel que está dispuesto a ayudar al otro, sin ofender ni afectar. Un buen vecino hace más fácil la vida en común, un buen vecino construye redes productivas de colaboración para afianzar el concepto de comunidad en un conjunto residencial.

La base de esto es tener una excelente comunicación con todos, llevarse bien y estar al tanto de todo lo que suceda en el edificio, unidad o calle donde vivamos, incluso es bueno para seguridad de todos y para poderse apoyar en sucesos desagradables. Lo mejor sería que para llevarse muy bien tengan una comunicación armoniosa.
Unos ejemplos claros pueden ser que si nos encontramos a los vecinos en los pasillos o en la puerta de entrada,  no cuesta nada mostrar nuestra educación con un corto y cordial saludo. Por otro lado, si comparten algunos espacios como patio, jardín o escaleras, hay que mantenerlo limpio y preguntar si hay alguna regla de uso o bien de limpieza para estar todos en la misma regla y que no haya malos entendidos.
La invitación hoy es que tratemos de humanizar lo urbano por medio de nuestra relación con los vecinos, superar la individualidad que nos lleva a la insatisfacción y aprovechar los diferentes medios o herramientas, para conservar el concepto de colaboración en cada conjunto residencial.
 

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…