Contaminación ambiental en Medellín: ¡a disminuirla!

Publicado en diciembre 5, 2017 11:15 pm

contaminación ambiental disminuir Medellín

Todos podemos poner nuestro granito de arena para disminuir la contaminación ambiental en Medellín.

Suena como poco probable que con pequeñas acciones desde casa y desde cada uno de nosotros, podamos evitar que la contaminación en nuestra atmósfera siga siendo un problema de salud, como hasta ahora lo demuestran algunos estudios conducidos por diversas entidades sobre la calidad del aire de Medellín y su relación directa con enfermedades respiratorias en el Valle de Aburrá. Pero es posible.

¿Qué podemos hacer desde casa?

Generalmente, creemos que cuando hay problemas de contaminación, es asunto de otros. Sin embargo, podemos ayudar con pequeñas acciones, en familia e individualmente, para contribuir a que el aire de nuestra ciudad esté mucho más sano.

Dar un mantenimiento y uso adecuado a los automóviles de la familia.

Dar mantenimiento y realizar en los tiempos estipulados la revisión tecnicomecánica de los vehículos de la familia. Ser muy honestos en cuanto a sus resultados y afinar, reparar y tomar las acciones necesarias cuando estas revisiones resulten menos que ideales. Tus pulmones y la salud de tu familia te lo agradecerán.
Llenar el tanque de gasolina muy temprano en la mañana o en las últimas horas de la tarde es fundamental para evitar la evaporación del combustible por las altas temperaturas del día.  Mantener una adecuada presión en los neumáticos del auto mejorará su desempeño. Ambas medidas contribuyen a maximizar la eficiencia del combustible usado, lo que finalmente ayudará al medio ambiente.
Si el trayecto a recorrer es cercano, ¿porqué no tomar un taxi, usar el transporte público, ir a pie o en bicicleta?
Podemos dejar el auto una vez a la semana en casa. Así no contribuiremos a la emisión de dióxido de carbono. También podemos compartir nuestro auto con compañeros de trabajo que vivan cerca a nosotros.

Modificar nuestros hábitos de consumo y compra

Esto suena muy complicado, pero en realidad no lo es tanto. ¿Alguna vez has pensado en la cantidad de combustible gastado en aviones y transportes para poner en el supermercado los productos importados que hemos hecho parte de nuestro día a día? Comprando  productos locales, esta fuente de contaminación se reduce.
Lo mismo sucede si nos hacemos responsables de comprar menos alimentos listos ya empacados. Si los preparamos desde cero en casa, reducimos la contaminación de los suelos y finalmente del aire debido a los residuos no biodegradables (paquetes y envoltorios plásticos, etc), que terminan siendo quemados en muchas ocasiones. Optar por llevar nuestra propia bolsa de lona o tela al mercado es una excelente opción para disminuir el consumo de bolsas plásticas.

Cuida el gasto energético y el daño ambiental desde casa

Ahorra luz. Apaga las luces de las habitaciones en que no estés y desconecta los electrodomésticos que no estés usando. Así, contribuyes a un menor gasto energético y tu bolsillo te lo agradecerá. En nuestro país dependemos en general de grandes centrales hidroeléctricas para satisfacer esa necesidad, que a veces son construidas o ampliadas talando gran cantidad de vegetación. Los árboles nos ayudan a mantener nuestro aire puro.
Evita la quema de materiales de cualquier tipo, cocinar con leña a cielo abierto e incluso, fumar. Esto lanza dióxido de carbono a la atmósfera y partículas que nuestros pulmones no pueden filtrar correctamente.
Busca usar elementos de limpieza amigables con el medio ambiente. Usa racionalmente los plaguicidas.
Evita el uso de pinturas, aceites y solventes durante los días en que se decreten Alerta Naranja y Alerta Roja.
Implementa el reciclaje en casa.

Cuida las plantas y las zonas verdes

Busca opciones para cuidar las zonas verdes aledañas a tu Conjunto Residencial ya existentes. Busca con tu familia y tus vecinos opciones para crear pequeñas huertas urbanas en tu balcón, en la azotea y zonas comunes de tu Conjunto Residencial. Los árboles, arbustos, pasto y plantas son nuestros pulmones, ¡no permitas que sean dañados o eliminados!

Esperamos que estas breves y fáciles recomendaciones puedan ser de utilidad para ti, para tu familia y tu Comunidad.  Ponemos todos así nuestro aporte para hacer de Medellín una ciudad impecable en todo sentido.

 

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…