¿Estás preparado para una emergencia? II: Terremoto
Publicado en agosto 30, 2018 2:06 pm

Estás plácidamente dormido en tu cama en la madrugada. De repente, sientes que todo el edificio se mueve de un lado a otro. Cosas empiezan a caerse de las mesas. Te despiertas completamente, casi en estado de pánico. ¿Qué hago ahora? Esa es la pregunta que retumba en tu cabeza.
Sigue estas recomendaciones para conocer qué puedes hacer durante este tipo de emergencias.
- No entres en pánico. Respira. Asegúrate de despertar y reunir a todos los miembros de tu familia.
Preparación Previa
Mantén en todo momento una mochila con elementos de emergencia dispuestos para estas situaciones y en un lugar accesible, idealmente, cada miembro de la familia debe tener su propia mochila de emergencia. En ella debes tener: una linterna, pilas, material para curar heridas, una manta, sobres de suero de rehidratación oral, una botella de agua, un radio a pilas y un silbato.
NO intentes abandonar el edificio durante el movimiento telúrico.
En un terremoto, si te encuentras en la parte superior de un edificio, no intentes abandonar el edificio durante el terremoto. Después del terremoto, lo más rápidamente posible, ponte zapatos, ropa abrigada y toma las llaves y tus documentos. Asegúrate de que todos en tu familia te acompañan. Deja el edificio hasta que haya sido inspeccionado para detectar daños. Estar fuera y lejos de cualquier edificio durante un terremoto y sus réplicas es lo mejor, pero en realidad atravesar un edificio (y su entorno inmediato) durante un terremoto es una idea terrible.
El triángulo de la vida funciona muy bien (en países en donde se favorecen los materiales de construcción livianos).
Los países latinoamericanos tenemos tendencia a construir con materiales muy sólidos y muy pesados. Usa la cabeza. Un escritorio de metal no va a poder con las varias toneladas de cemento de las paredes y el techo si se te derrumban encima. Lo mismo aplica para meterse debajo de la cama, al lado de la cama, al lado de armarios, etc. Lo mejor es esperar a que el movimiento termine y salir rápidamente de la edificación por las escaleras.
- No te quedes en los marcos de las puertas. Identifica las columnas y paredes estructurales de tu edificio (que deben estar señalizadas) y mantente lo más cerca que puedas de ellas durante el movimiento telúrico.
- Si el movimiento es demasiado fuerte como para correr o caminar, gatea. Aléjate de espacios pequeños en los que puedas quedar atrapado.
- Aléjate de todas las ventanas y vidrieras. También de los muebles que pueden caerse sobre ti, como libreros, estantes y aparadores.
- Protege tu cabeza con tus brazos todo lo que puedas. ¡Es posible que muchos objetos pequeños caigan sobre ti y te causen heridas!
Algunas consideraciones:
- Caminar / correr durante un terremoto es peligroso. ¡El piso piso se está moviendo! Los estudios en Japón han demostrado que atravesar tan poco como 3 metros durante un terremoto aumenta significativamente sus probabilidades de lesión. Es mejor alejarse del edificio y quedarse en un lugar abierto, sin posibilidades de que caigan escombros cercanos. Conserva la calma.
- Los terremotos no duran tanto. ¿Qué tan rápido puedes dejar tu edificio cuando el piso / las escaleras se mueven de manera impredecible y las cosas te caen encima? Lo más probable es que no puedas salir del edificio durante un solo terremoto de todos modos.
- Los escombros caen afuera también. Por lo tanto, no es suficiente simplemente abandonar el edificio. Debe alejarse de su edificio y de cualquier otro edificio cercano. Los materiales de la fachada que caen, como el ladrillo y el vidrio, pueden ser letales fuera de los edificios durante los terremotos.
¡Esperamos que con estos consejos, puedas sentirte un poco más seguro a la hora de enfrentar una situación de emergencia. ¡En LaComunidad.CO estamos para informarte!
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…