¿Por qué negociar con mis vecinos es el mejor camino?

Publicado en abril 8, 2019 4:10 pm

En varias ocasiones se configuran conflictos en nuestra comunidad de vecinos y no tenemos la  claridad en los métodos para entrar a solucionarlos de la mejor manera. Incluso, actuamos de forma tal, que aumentamos el nivel del conflicto y no obtenemos resultados positivos.
Por esta razón conocer y poner en práctica la “mediación entre vecinos” cuando se presentan diferencias en nuestra comunidad residencial, es la clave principal para construir un ambiente de tolerancia y serenidad en la convivencia en común, lo que lo convierte en un método de resolución rápido y eficiente a la hora de conseguir resultados positivos con nuestros vecinos cuando surgen conflictos.
Para que una “mediación entre vecinos” sea exitosa en cualquier comunidad de vecinos, es importante que este método opere del modo más preventivo posible, y para esto los presidentes de la comunidad de vecinos, los administradores, los porteros, y cada una de las personas que hacen parte de esta comunidad, conozcan la metodología para poder identificar de manera oportuna cuando se está formando un conflicto y ponerla en práctica oportunamente.
Con lo anterior, para que una “mediación” sea efectiva, oportuna y positiva, hay que tener en cuenta las siguientes fases:
1. Detección del conflicto para derivarlo a mediación, se tendrá que contactar con todos los vecinos implicados para saber de su voluntad de participar de la misma.
2. La primera sesión informativa que cuente con todos los vecinos implicados. Tendrá por objeto explicarles en que consiste la mediación, y el modo en que van a estructurarse los encuentros. En esta sesión se tendrá un primer contacto con el conflicto de que se trate, y se estimará la complejidad del mismo a efectos de fijar un calendario.
3. La sesión constitutiva puede venir unida a la sesión informativa, o bien separada, y en ella los vecinos firman el documento por el cual dan su consentimiento informado.
4. A partir de este momento se procederá a desarrollar las sesiones de mediación que sean pertinentes (aproximadamente 60 minutos cada sesión) . Una mediación entre vecinos, ha de desarrollar en unas pocas sesiones un plan estructurado de negociación que permita avanzar en situaciones de bloqueo.
5. La elaboración de acuerdos que aporten soluciones a los vecinos será una prioridad. Estos acuerdos, si bien pueden contener aspectos no vinculados al mundo del derecho, deberán ir siempre redactados con el máximo rigor jurídico. Si los acuerdos tienen que ver con molestias privadas entre vecinos, será un acuerdo privado entre ellos, pero si algunos aspectos de los acuerdos afectan a espacios comunes, o a decisiones de la Junta de Propietarios, tendrán que contar con la aprobación de la Junta de los vecinos.
La mediación tiene como característica ser FLEXIBLE y ADAPTARSE a cada caso en concreto, si bien el seguimiento de las pautas anteriormente citadas es aconsejable para obtener los mejores resultados y configurar un ambiente tolerante entre toda la comunidad.

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…