Tus datos personales podrían estar en peligro
Publicado en mayo 8, 2019 10:29 pm

El 2 de Mayo de 2019 el periódico el Espectador compartió una noticia donde nos informaban sobre las sanciones por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio a siete propiedades horizontales de la ciudad de Bogotá. Estas sanciones se produjeron, debido a que no se estaban protegiendo de forma correcta la información personal de los residentes, así como vídeos e imágenes de las cámaras de seguridad.
El caso más reciente involucra a un edificio al que multó por más de $78 millones al evidenciar varias irregularidades en el tratamiento de datos, como la recolección, sin autorización de las personas, de sus datos a través de fotos y grabaciones de videovigiliancia. Adicionalmente, constató que no contaban con los mecanismos para garantizar la seguridad y confidencialidad de esa información, ni tenían políticas de tratamientos de datos.
En este sentido, es importante que tanto residentes como propietarios y proveedores sigamos las recomendaciones de la la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC):
“Los edificios de oficinas o conjuntos residenciales que se someten al régimen de propiedad horizontal son personas jurídicas responsables del tratamiento de los datos que recolectan, almacena o usas sobre todas las personas que ingresan a sus instalaciones. Por lo tanto, están obligados a cumplir la Constitución, las leyes y las respectivas disposiciones reglamentarias”.
La Ley de Protección de Datos Personales reconoce y protege el derecho que tienen todas las personas a conocer, actualizar y rectificar las informaciones que se hayan recogido sobre ellas en bases de datos o archivos que sean susceptibles de tratamiento por entidades de naturaleza pública o privada.
Cuando hablamos de datos personales nos referimos a toda aquella información asociada a una persona y que permite su identificación. Por ejemplo, su documento de identidad, el lugar de nacimiento, estado civil, edad, lugar de residencia, trayectoria académica, laboral, o profesional. Existe también información más sensible como su estado de salud, sus características físicas, ideología política, vida sexual, entre otros aspectos.
¿Qué tipos de datos hay?
Las disposiciones sobre protección de datos, establecen tipologías de datos según el mayor o menor grado de aceptabilidad de la divulgación:
- Dato Público:
Es el dato que la ley o la Constitución Política determina como tal, así como todos aquellos que no sean semiprivados o privados. - Dato Semiprivado:
Es el dato que no tiene naturaleza íntima, reservada, ni pública y cuyo conocimiento o divulgación puede interesar no sólo a su titular sino a cierto sector o grupo de personas. - Dato Privado:
Es el dato que por su naturaleza íntima o reservada sólo es relevante para el titular de la información. - Dato Sensible:
Es el dato que afecta la intimidad del titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación.
¿A que datos personales no se aplica la ley?
- A las bases de datos o archivos mantenidos en un ámbito exclusivamente personal o doméstico.
- Las que tengan por finalidad la seguridad y defensa nacional a prevención, detección, monitoreo y control del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo.
- Las que tengan como fin y contengan información de inteligencia y contrainteligencia.
- Las que contengan información periodística y otros contenidos editoriales
- Las bases de datos con información financiera, crediticia, comercial y de servicios, y de los censos de población y vivienda.
Por último, la Superindustria indicó que los edificios o conjuntos residenciales, al momento de solicitar la autorización del titular, deberán informarle:
-El tratamiento al cual serán sometidos sus datos personales y la finalidad.
-El carácter facultativo de la respuesta a las preguntas que le sean hechas, cuando éstas versen sobre datos sensibles o sobre menores de edad.
-Los derechos que le asisten como titular.
-La identificación, dirección física o electrónica y teléfono del responsable del tratamiento.
-Cuando se recolecten datos sensibles se debe advertir que por tratarse de datos sensibles la persona no está obligada a autorizar su tratamiento.
-Cuáles de los datos que serán objeto de tratamiento son sensibles.
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…