Las emociones y las mascotas

Publicado en enero 28, 2020 8:43 pm

¿Alguna vez te has preguntado  porque tu mascota se conecta  contigo especialmente,  cuando estás pasando por emociones fuertes?
Tu estado emocional afecta directamente el estado emocional de tu mascota, pues debes de tener en cuenta que, un entorno emocional equilibrado disminuye la posibilidad de enfermedades en tu mascota.
Las emociones afectan la salud de tu mascota, por tal motivo es muy común que este triste cuando te vea llorar, o cuando sienta la ausencia de algún miembro de la familia o alguien que murió; pero también se sienten felices cuando hay alegría en el entorno.
En este sentido en la LaComunidad.Co debemos tener en cuenta que, al igual que a los humanos, la salud de tu perro, gato, etc…está relacionada directamente con las emociones ya sean positivas o negativas.
Por ejemplo, si tú eres una persona nerviosa o ansiosa, es muy probable que tu mascota se comporte igual.
Según Carlos Cifuentes Veterinario de Pet Food Institute, las emociones emiten un campo energético el cual se manifiesta en un área determinada del organismo. Si esta emoción perdura mucho tiempo, puede generar cambios físicos.
Cada emoción en las mascotas genera la liberación de sustancias desde el sistema neuro-hormonal, las cuales viajan por sangre y llegan a diferentes tejidos para producir cambios o respuestas.
La ira y el miedo elevan la frecuencia cardiaca y generan tensión muscular. La tristeza produce una actividad neurológica elevada.
Si quieres lograr un equilibrio y una buena salud para tu mascota te recomendamos adoptar técnicas tanto para ti como para ella, como por ejemplo practicar yoga, mantras, meditar, orar, realizar ejercicios diarios de aromaterapia, escuchar música relajante.

¿Qué haces para que tu mascota siempre este feliz en su entorno?

Margarita Lema : Comentario logueado

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…