¿Tu carro en cuarentena?
Publicado en marzo 30, 2020 8:22 pm
- Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo para asegurarse que no se produzca ningún consumo eléctrico mientras el vehículo permanece parado. Esta pieza es la que más sufre con mucho tiempo de inactividad. Con desconectar los bornes es suficiente para que no se descargue.
- Neumáticos: Conviene inflarlos por encima de la presión recomendada, ya que si pierden aire durante el tiempo detenidos no se deformarán por el peso del vehículo. La deformación de un neumático por permanecer con poca presión mucho tiempo es la misma posición obra en detrimento de su eficiencia original. Lo ideal, tras unos días, es mover el auto unos centímetros del lugar si hay espacio disponible, para cambiarle los puntos de apoyo.
- Frenos de Mano: lo mejor es no utilizarlo, salvo que el vehículo quede estacionado en pendiente. Al accionar el freno de mano se tensa un cable que frena el eje trasero, y si éste queda accionado mucho tiempo puede generar problemas al desactivarlo.
- Combustible: no se debe dejar nunca el tanque de combustible vacío o en reserva, porque el depósito corre riesgos de deteriorarse. Lo ideal es que el vehículo quede con al menos medio tanque de combustible. Además, cuanto más lleno esté, es más leve el efecto de evaporación.
- Un truco casero: dejar un recipiente con arroz crudo en el habitáculo. Eso ayuda a evitar la humedad y los olores que genera en el encierro.
- Líquidos: revisar que todos los niveles estén en su medida correcta, para mirarlos con el mismo parámetro cuando se vuelva a poner en marcha el vehículo. Si el nivel de aceite está por debajo de lo normal, se recomienda recargarlo. Lo mismo con el líquido anti congelador del radiador. Y si los días que se prevén sin actividad son demasiados, también es bueno vaciar el recipiente del “sapito”, para evitar que ese líquido se pudra en el circuito.
- Ventanas: Si el auto queda en un garaje o en un lugar seguro y cubierto, dejar las ventanas algo abiertas. Esto ayuda a que los burletes de goma no se sequen y se peguen al vidrio en la parte superior. Además, es clave para evitar posteriores olores desagradables o humedad, que siempre son difíciles de eliminar.
- Caño de escape: la salida suele oxidarse, por eso lo mejor es poner allí un paño bañado en aceite para motor.
- Carrocería: para evitar la corrosión y protegerlo al máximo lo mejor es protegerlo con una funda, pero cuidado: es imprescindible que antes de cubrirlo esté totalmente limpio para que no se raye la pintura.
- Ponerlo en marcha: lo idea es que no pasen más de 10 días sin arrancarlo.
Eres importante para LaComunidad.Co
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…