Del Barrio a la Web

Publicado en mayo 15, 2018 2:33 pm

¿Cómo ha cambiado nuestra dinámica de vivienda en los últimos años?

La inmensa mayoría de quienes hoy son adultos y habitan en unidades residenciales, en algún punto de su niñez o juventud, habitaron en barrios tradicionales.
Debido al gran auge de la construcción de este tipo de soluciones de vivienda, desde hace algunas décadas, se ha convertido en un fenómeno social el abandonar los antiguos sitios de vivienda  tradicional y familiar, para buscar ya sea como Propietarios o Residentes el hacer parte de la comunidad de una unidad residencial.
El paso de vivir en este tipo de barrios tradicionales,  en muchos casos fue un alivio en áreas como seguridad, disminución del ruido y aumento general en la calidad de vida. Sin embargo, el encanto de los barrios tradicionales tiene mucho que ver con las relaciones que se establecen entre vecinos, la cercanía de las familias, las tradiciones y el tejido de comunidad que se forja en ellos. Las redes de comunicación y de ayuda son estables y fuertes en la mayoría de barrios de vivienda tradicional.
En el mejor de los casos, las comunidades que habitan las unidades residenciales tienen lazos fuertes de vecindad y en la teoría, funcionan como lo hace un barrio tradicional, con algunas restricciones y obligaciones adicionales que permiten que la convivencia sea mucho más tranquila y pacífica, básicamente, lo consignado en la Ley 675 de 2001, el manual de convivencia o reglamento del conjunto residencial, y recientemente, las disposiciones del nuevo código de policía.
Sin embargo, esta es la situación ideal. Lo real, a veces dista mucho de ello, y nos podremos encontrar en situaciones de mala convivencia entre vecinos en unidades residenciales, empezando porque existe cierto desconocimiento de quiénes son nuestros vecinos. El saber que dos pisos más arriba hay una pareja con un bebé recién nacido puede influir en si decidimos subir el volumen de la música o no. Estamos desconectados  emocional y físicamente de nuestros vecinos más cercanos.
Otra situación muy real, proveniente de esa desconexión, es el desconocimiento de los conductos regulares que deben seguirse en caso de tener inconvenientes de convivencia o para hacer saber al Administrador sobre desperfectos en las áreas comunes de la copropiedad. Esto causa reprocesos y recarga a la labor del Administrador y el Consejo de Administración, además de descontento entre los habitantes del conjunto residencial.
Y en ese mismo ánimo, podríamos seguir mencionando inconvenientes a los que día a día se enfrentan las personas que viven y trabajan en los conjuntos residenciales.

¿Cómo podemos dar una solución a estas situaciones?

En LaComunidad.CO queremos llevar la experiencia del Barrio a la Web. Queremos que los habitantes de las comunidades residenciales formen verdaderas comunidades a partir de una plataforma única de comunicación e información en la cual podrán reestablecer el tan necesario tejido social que hace falta en las copropiedades, y facilitar todas las diligencias de orden administrativo que son parte natural del vivir en un conjunto residencial.
Queremos que si estás en necesidad de un martillo, de invitar formalmente a niños a la fiesta de cumpleaños de tu hijo, de pedir al Comité de Convivencia que intervenga y medie en algún inconveniente entre vecinos, Tu Comunidad esté siempre al alcance de un click.
¡Regístrate con nosotros para conocer más de cómo puedes hacer parte de Nuestra Comunidad!

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…