En el día mundial del medio ambiente, LaComunidad quiere invitarte a algo muy importante
Publicado en junio 5, 2019 7:56 pm

El “Día Mundial del Medio Ambiente” fue establecido por la Organización de las Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972. El tema para 2019 gira en torno a la “Contaminación del aire”. Problemática que no sólo está afectando a los países más desarrollados del mundo, sino que es un fenómeno que hoy impacta a todos los rincones del planeta. La contaminación del aire hoy está afectando a millones de personas en muchas ciudades de Colombia y la mayoría de los orígenes de esta problemática, radican en las prácticas cotidianas que realizamos en nuestras casas. Medellín es una de las ciudades más afectadas de Colombia; pero;:
¿qué estás haciendo desde de tu casa y con tus vecinos, para cuidar y mejorar la calidad de nuestro aire?
A menudo ni siquiera se puede ver, pero la contaminación atmosférica está en todas partes. Nueve de cada diez personas en todo el mundo están expuestas a niveles de contaminación que superan los niveles de seguridad señalados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Que no quepa duda; tenemos que hacer algo ya.
Para LaComunidad.Co es importante que en cada uno de las actividades que realicemos ya sea en barrios, propiedades horizontales, incluso en los lugares donde trabajamos, nos sensibilicemos de los cuidados del medio ambiente, y no sólo hoy por ser el día mundial del medio ambiente, sino hacerlo parte de nuestro hábitos sociales, culturales y ecológicos.
Hoy LaComunidad.Co quiere hacer un llamado de atención sobre la responsabilidad que todos tenemos en el cuidado de la tierra en cada uno de nuestras viviendas. Es por esto que la invitación de hoy es que te motives a que cada práctica o cada hábito que tienes en tu casa, apunte a actuar como agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo. Esto lo podemos lograr a partir de la construcción de redes de colaboración con nuestros vecinos tanto en las propiedades horizontales como en los barrios y promover el papel fundamental de la comunidad entre vecinos alrededor del cambio de actitud hacia temas ambientales; es decir, fomentar la cooperación entre redes de vecinos por medio hábitos que respondan al cuidado del aire para que el medio ambiente sea sostenible, pues estos hábitos ecológicos garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro mas próspero y seguro. ¿Te imaginas que pasaría con el aire, si en todas las propiedades horizontales construyéramos redes entre vecinos a para trabajar en el cuidado del medio ambiente? El panorama hoy sería completamente diferente.
Si construimos redes de colaboración entre vecinos y trabajamos entre comunidades para educarnos en temas relacionados con el medio ambiente, podríamos llegar a comprender mejor los diferentes tipos de contaminación, y cómo afectan a nuestra salud y al medio ambiente, y si llegamos hacerlo, nos ayudará a tomar medidas para mejorar el aire que respiramos.
Si construimos redes de cooperación entre nuestra comunidad de vecinos y trabajamos a favor del cuidado del medio ambiente, comenzaríamos por ejemplo a evitar al interior de las casas la quema de combustibles fósiles, madera y otros combustibles de biomasas para cocinar, calentar y encender fuegos. Es hora de construir entre nuestros vecinos actividades que apunten a una economía verde.
¿Qué estás esperando para hacerlo?
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…