¿Estás preparado para una emergencia? Paro Cardiaco
Publicado en junio 25, 2018 7:35 pm

Este artículo hace parte de una serie dedicada a darte información útil y relevante sobre conocimiento y primeros auxilios en relación a accidentes cardiovasculares.
Paro Cardíaco
Estás en casa con tu familia. Todos la están pasando bien, con los primos y los abuelos. Escuchas un ruido sordo contra el suelo y cosas que caen. De repente, tu tío ha perdido el conocimiento y te das cuenta de que algo va muy, muy mal.
¿Cómo identifico un ataque cardíaco?
Lo primero que debes saber es que hay dos tipos de ataques cardíacos:
- Paro cardiaco
- Infarto
Pueden parecer lo mismo, pero no lo son.
El Paro Cardíaco se refiere, en general, a una falla en la “electricidad” que mantiene funcionando a los músculos cardíacos. Este tipo de ataques pueden presentarse de manera súbita y dejar inmediatamente inconsciente a quien lo sufre. Es relativamente fácil de identificar. El paciente pierde la consciencia, deja de respirar y su pulso está ausente.
Pone en peligro la vida del paciente, debido a que el oxígeno, que normalmente es llevado por la sangre a todos los órganos y tejidos del cuerpo, de repente dejan de recibirlo y comienzan a morir. Entre más rápidamente vuelva a latir el corazón, más posibilidades tendrá el paciente de sobrevivir y tener una buena calidad de vida después del paro.
Un Infarto es una malfunción de una o varias de las arterias o estructuras del corazón. Es una “falla mecánica”, generalmente producida por una obstrucción o estrechamiento de las arterias del corazón que produce que la sangre deje de circular adecuadamente por las cámaras que lo componen, y que si no es tratada a tiempo, compromete la vida del paciente. No es tan sencillo de identificar debido a que puede ser confundido con otras enfermedades o malestares menores, como un dolor muscular o una indigestión.
Un paro cardíaco puede presentarse por:
Fibrilación ventricular: un ritmo cardíaco anormal (arritmia) en el que las cámaras inferiores del corazón (los ventrículos) laten irregularmente.
Taquicardia ventricular.
Enfermedad coronaria.
Cambios de la estructura del corazón.
Falla de marcapasos.
Paro respiratorio.
Asfixia.
Ahogo.
Electrocución.
Hipotermia.
Dramático descenso en la presión arterial.
Abuso de drogas.
Consumo excesivo de alcohol.
¿Qué hago en caso de que un familiar o amigo presente lo que yo sospecho, es un paro cardíaco?
- Conserva la calma. Y procura que las personas presentes contigo también lo hagan. Actúa responsablemente. La vida de tu familiar o amigo depende de estos segundos preciosos. Puedes estar muy asustado, confundido o emocionalmente afectado. Sacúdete, respira y procede.
- Llama inmediatamente al servicio de urgencias. En Colombia, la línea 123 es tu mejor aliada. Claramente explica al operador la situación presente: “Mi papá/mamá/abuelo etc acaba de quedar inconsciente, no respira, no siento su pulso, tiene x años y antecedentes de x enfermedad”. Rápidamente, el operador te indicará los pasos a seguir.
- Por el momento, es vital que inicies el procedimiento R.C.P mientras llega la ayuda. Aquí te enseñamos cómo iniciar un procedimiento básico de R.C.P.
- Es posible que te sientas tentado a llevar al paciente por tu cuenta (en un taxi o automóvil) al servicio de urgencias. Discute tus opciones con la operadora del servicio de emergencias.
- No pares de realizar el procedimiento de R.C.P. Si alguien más te acompaña, pídele que hagan turnos. Es de vital importancia. En este momento tú eres el corazón de tu familiar y estás ocupándote de hacer llegar oxígeno y sangre a sus órganos.
- Acompaña a tu familiar durante el viaje al hospital, asegurándote de que sea rápidamente atendido en el servicio de urgencias.
Esperamos que con estas recomendaciones, puedas sentirte un poco más tranquilo y actuar con mayor asertividad en uno de los momentos más complejos en la vida de cualquier familia y Comunidad: un paro cardiaco.
¡En LaComunidad.CO estamos para servirte!
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…