¿Qué hace la administración con la cuota mensual que pago?

Publicado en julio 26, 2019 5:52 pm

Esta es la pregunta que muchos de nosotros nos hacemos cuando vamos bajando por el ascensor, cuando vamos a la piscina o cuando caminamos por los corredores. En muchas ocasiones nos sentimos inconformes con los resultados de la administración de nuestro conjunto, porque no vemos la cuota que pagamos mensualmente, reflejada en la mejora o mantenimiento en esos  espacios que hacen parte de nuestras dinámicas diarias dentro del conjunto.
Por ejemplo, el mantenimiento a los ascensores no se realiza desde hace meses, la pintura sigue igual de desgastada o la vigilancia no es tan eficiente como debería serlo.

LaComunidad.Co quiere compartirte algunas estrategias tanto para los administradores como para la comunidad de vecinos para no generar brechas en cuanto a la información, respecto a los resultados administrativos.

Primero que todo, debemos de tener claro que es una cuota de administración:

La cuota de administración es un pago o contribución obligatoria que se hace a una entidad residencial o comercial a la cual se pertenece y con ese dinero se contribuye al funcionamiento, mantenimiento, reparación y ejecución de obras necesarias para la administración de una copropiedad. El valor de la cuota de administración se calcula de acuerdo a  los coeficientes de copropiedad señalados en el respectivo Reglamento de Propiedad Horizontal y que se determinan según el área privada construida de cada bien privado respecto del área total privada de la P.H.

Para LaComunidad.co lo más importante es la seguridad y el bienestar entre toda la comunidad de vecinos, , porque es allí, donde se construyen redes productivas de colaboración para mejorar nuestra calidad de vida, y estas relaciones y dinámicas no debería de generarnos inseguridades o desconfianza en las personas que están administrando nuestro dinero si hay claridad en el tema.
Es por esto importante abrir canales informativos, no solo entre administradores y junta para rendir cuentas, sino también, que es importante abrir canales de información entre administradores y vecinos para compartir toda la información pertinente y necesaria sobre lo que se hace o deja de hacer con el dinero de la cuota administrativa que pagamos mensualmente.
No es sólo importante que el administrador de la copropiedad exponga en asamblea todo lo que se relaciona con los gastos o las reparaciones que deben llevarse a cabo en el transcurso del siguiente periodo como son, mantenimiento de ascensores, jardinería, gimnasio, piscina, vigilancia, etc. Sino que también toda la comunidad de vecino reciba esta información por un canal comunicativo que genere interacción y hasta compromiso por parte de los administradores para escuchar y mejorar la calidad de vida en la comunidad de vecinos, es decir, crear canales de comunicación asertiva para que la comunidad este conectada entre si de la mejor manera.
Para nosotros está claro que le corresponde al Consejo de Administración el manejo del dinero recaudado por concepto de cuotas de administración, ordenar el gasto y lo ejecuta el administrador por medio de una cuenta bancaria donde, es usual, firman el administrador y uno de los integrantes del Consejo. Pero para muchos vecinos y propietarios de las propiedades horizontales no está claro que hacer por ejemplo, si sospechan sobre inconsistencias o mal manejo de los dineros administrativos. Hay que tener en cuenta que existe un delito denominado  “administración desleal” donde es posible abrir procesos legales si las cosas no se están haciendo bien, es decir, si llegara a presentarse un mal uso de estos dineros, o se adueñaran de sumas de dinero por concepto de cuotas de administración, se otorga el derecho para demandarlos judicialmente.
Pero lo importante hoy, es que tanto el administrador, como los copropietarios y toda la comunidad de vecinos, abran espacios para construir una buena comunicación y nos podamos informar de manera correcta sobre lo que se hace con nuestra cuota administrativa mensual, teniendo en cuenta, que de esta forma, la administración podría escuchar de mejor manera las necesidades de los vecinos y mejorar la calidad de vida de cada uno de ellos.

Lo más leído

Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

  • 30 junio 2020

Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…


¿Tu carro en cuarentena?

  • 30 marzo 2020

Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…


Manténgase lejos pero conectado

  • 18 mayo 2020

Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…