Seis conversaciones que deberíamos tener antes de compartir piso con un desconocido
Publicado en julio 19, 2019 2:18 pm

Nuestra estabilidad económica se ha ido caracterizando por los distintos cambios laborales que tenemos en el desarrollo de nuestra experiencia profesional. Es por esto que constantemente venimos de un lado para otro cambiando de apartamento, de ciudad, de trabajo, con el objetivo de encontrar mejores oportunidades.
Siempre que llegamos a una nueva ciudad lo primero que buscamos es minimizar gastos y encontrar un espacio seguro, mientras nos vamos adaptando a las nuevas dinámicas sociales y culturales, y vamos identificando las zonas que responden a nuestros intereses. Sin embargo, en ocasiones el afán nos lleva a tomar decisiones que con el tiempo trae consecuencias no tan positivas.
Para evitar vivir momentos infernales en cuanto a la convivencia con una persona desconocida, LaComunidad.Co, te quiere invitar a ser una persona cautelosa e inteligente en el momento de comenzar a compartir piso con una persona desconocida.
1. Sobre el tipo de contrato: ¿Mancomunado o solidario?
Hay que hablar de los gastos de la casa que se van a compartir, cómo y cuándo hacerlos efectivos. Aún es más importante saber que, dependiendo del tipo de contrato de arrendamiento que firmes, estarás más o menos protegido en caso de que la otra persona deje de efectuar los pagos.
2. Una pregunta básica: ¿Has compartido piso anteriormente?
Hay personas de naturaleza conflictiva, que no saben convivir y que están siempre dispuestas a montarla con cualquier excusa, personas que es mejor detectar a tiempo. Si ya has hecho una telefónica, queda con los finalistas a tomar un café. Saca tiempo de dónde puedas, pero es mejor ver la cara y, sobre todo, examinar el lenguaje no verbal de la persona con la que te cruzarás todas las mañanas por el pasillo al despertarte. Es cierto que en la primera toma de contacto no vas a conocerla en profundidad, pero los psicólogos nos dicen que sí que puede ser suficiente para hacerte una pequeña idea. “No se trata de someterle a un tercer grado, pero sería interesante conocer sus experiencias pasadas en situaciones similares. Ello nos dará una impresión de cómo ha resuelto conflictos interpersonales y si ha sido suficientemente flexible en las relaciones con los demás”, explica la psicóloga Esther Blanco. Este primer y rápido encuentro puede servir para preguntarle si ha compartido piso anteriormente y cómo fue la experiencia.
3. Dejando los límites muy claros: ¿Qué odias de la convivencia?
La suciedad, el desorden, las fiestas, las visitas, el ruido… Son cosas que pueden sacar de quicio a una persona y pasar inadvertidas para otra. Por eso está bien especificar lo que uno entiende, por ejemplo, por suciedad y desorden asuntos especialmente delicados y susceptibles de manías y obsesiones. ¿Qué es lo que peor llevas de compartir techo con otra persona? Mejor decirlo antes de abrirle la puerta o callar para siempre.
4. Hora de comer: ¿Haremos la compra juntos o separados?
No es ninguna nimiedad, hay estudios que demuestran que vivir con una o más personas puede afectar a tu salud y estilo de vida; tanto de una manera positiva como negativa. La convivencia puede hacer que acabes abandonando hábitos que tenías antes de compartir piso o adquiriendo otros nuevos.
Es importante definir como harán las compras, si las harán juntos o por separado para evitar inconvenientes porque no todos tenemos los mismos hábitos alimenticios.
5. Horarios y visitas: ¿Eres de los de ‘mi casa es tu casa’?
El estilo de vida de tu futuro compañero puede coincidir o no con el tuyo. No tiene por qué ser un problema, pero es posible que lo sea. ¨¿Tienes pareja?¨ es una pregunta que te abrirá la puerta a otras verdaderamente relevantes: ¿Vas a traerla a dormir, desayunar y ya de paso se quedará a cenar? ¿Y tus amigos? ¿Se les hará tarde y se pondrán cómodos? ¿Cómo te sentaría que invadieran tu espacio personas que no conoces de nada? Hablarlo antes de encontrarte por la mañana con desconocidos en ropa interior evitará roces, y sacar el tema te llevará a intuir el tipo de personalidad del candidato a compartir techo: si parece muy sociable, extrovertido o, por el contrario, tiene pinta de ser más bien introvertido o solitario. Toma nota porque según los psicólogos el estado de ánimo puede terminar teniendo efecto rebote en el compañero de piso.
6. Flexibilidad: ¿en qué estás dispuesto a ceder?
La psicóloga Esther Blanco asegura que “estilos de vida similares, la coincidencia en horarios o compartir aficiones, aunque lo parezca, no son en ningún caso un factor decisivo para asegurar una buena convivencia. Lo que más influye a la hora de conseguir establecer relaciones saludables entre compañeros de piso es la flexibilidad en todos aquellos rasgos que nos definen”. Por ejemplo, si llega un candidato a compartir tu hogar con ganas de adaptar la casa y sus normas a su estilo de vida, no te fíes. “Las personas con las cuales va a ser más sencilla la convivencia son aquellas que disponen de una capacidad de adaptarse al entorno, no al revés, las que intentan adaptar el entorno a su forma de ver el mundo. Estas últimas casi siempre tratan de influir continuamente en los demás, ocasionando fricciones con mucha frecuencia al buscar conseguir sus objetivos de una forma poco transparente”, matiza la psicóloga.
En este sentido, LaComunidad.Co quiere invitarte a que antes de compartir piso con alguien, seas consciente de que tanto estas dispuesto estas a ceder y en que puntos te sientes mas flexible. Tener la capacidad de entender que todos somos un mundo diferente y tenemos características completamente particulares.
“En general, todas las personalidades tienen la capacidad de adaptarse y ser flexibles, aunque hay algunas personas con tendencia a la rigidez y poco dadas a adaptarse con flexibilidad a los diferentes ambientes. El secreto para una buena convivencia precisamente radica en tener una personalidad cuyos rasgos sean lo suficientemente flexibles como para adaptarse a las diferentes situaciones que ofrece una vida en común”.
Lo más leído
Requisitos para acceder a los nuevos subsidios del Gobierno

- 30 junio 2020
Para LaComunidad.Co es importante que estés bien informado sobre las…
¿Tu carro en cuarentena?
- 30 marzo 2020
Batería. Lo más recomendable es desconectar la batería por completo…
Manténgase lejos pero conectado

- 18 mayo 2020
Limitar el contacto frente a frente con otras personas es…